jueves, 19 de febrero de 2009

Y MAS FOTOS.........




Y ACA EL GRUPO TECNOART CASI COMPLETO, ISRAEL BECKER, ELENA FERNANDEZ Y YO.
BUENISIMO LA DANZA AFRO DE LAS CHICAS Y MEJOR AUN LA MILONGA CANDOMBE QUE HICIERON POR PRIMERA VEZ. ME GUSTO MUCHO EL DESEMPEÑO DE LOS VARONES.



















FOTOS DE LA COMPAÑIA





























MAS FOTOS DE LA COMPAÑIA

ACA LOS MEJORES EXPONENTES DE LA DANZA RIOPLATENSE. TECNOART. AUNQUE AUN TENEMOS MUCHO POR ANDAR...









MAS FOTOS DEL 15 DE FEBRERO






















15 DE FEBRERO DE 2009- RASTROS






















TUVIMOS NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA EN UNA COMPAÑIA.






LA COMPAÑIA LOS URUGUAYOS NOS INVITO A PARTICIPAR EN UNA PRESENTACION QUE TITULARON -RASTROS-






FUE UNA EXPERIENCIA QUE NOS ENRIQUECIO EN VARIOS ASPECTOS, EL PRIMERO PARA DESTACAR FUE EL TRABAJO CON EL COREOGRAFO ISRAEL BECKER.






FUE BUENISIMO ESTAR EN SU PREPARACION FISICA, EN SUS COREOGRAFIAS Y VERLO A EL EN ACCION.






TAMBIEN DESTACAMOS, LA ADRENALINA QUE CAUSA LA PREPARACION DEL ESPECTACULO, LOS DETALLES, EL ESTAR ATENTO AL DESARROLLO DE LA ACCION, LA VESTIMENTA Y MAS.........






QUE DESASTRE EL NERVIOSISMO Y EL ESTRES QUE PRODUCEN LAS PERSONAS AJENAS A NUESTRO GRUPO, Y A LOS QUE NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS... PERO SABEMOS QUE SI QUEREMOS CONTINUAR EN ESTO, ENCONTRAREMOS SIEMPRE PERSONAS DE DIFERENTES CARACTERES, MODO DE ORGANIZACION Y DE TRABAJO, QUE NO COINCIDEN CON EL NUESTRO.






AGRADECEMOS A LA PROFE ELENA FERNANDEZ QUE NOS TUVO EN CUENTA, EN ESPECIAL AL COREOGRAFO ISRAEL BECKER QUE SE ADAPTO A NUESTRO TRABAJO Y A LOS DEMAS CHICOS QUE GENTILMENTE NOS RECIBIERON-












VAN FOTOS DEL EVENTO.

miércoles, 11 de febrero de 2009











DANZA ARABE

MODALIDADES DE LA DANZA ARABE
Existen diferentes tipos de danzas en Medio Oriente, a continuación, una breve descripción de las mas conocidas:
DANZA DE LOS 7 VELOS: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907. Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
DANZA DEL VELO (o de los velos): La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo: 2 velos: Danza del cuerpo y del alma. 3 velos: Danza del templo. 4 velos: Danza del palacio. 5 velos: Danza del escorpión. 6 velos: Danza del viento.
DANZA DE LOS 9 VELOS: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas: 1: Cuerpo físico. 2 : Cuerpo astral.3: Cuerpo espiritual (alma). 4: La propia sombra. 5: El corazón. 6: El espíritu inmortal. 7: La energía vital. 8: La conciencia espiritual. 9: La individualidad conferida por el hombre.
DANZA DE LA ESPADA (o Sable): Danza en homenaje a la diosa NEIT, madre de RA. Por ser una diosa guerrera, ella simbolizaba la destrucción de los enemigos y la abertura de los caminos. La danza de la espada también podía ser realizada como homenaje a MAAT, la diosa de la justicia. La odalisca, usando un ritmo lento equilibra la espada sobre la cabeza, las piernas, el busto, apoyándola en la ropa de danza y algunos otros movimientos que deben ser realizados con delicadeza.
DANZA DE LA DAGA: Representa la muerte, la transformación y el sexo. Era una reverencia a la diosa SELKIS, la reina de los escorpiones. La odalisca entra con la daga escondida y en el medio de la danza la revela bailando siempre envuelta por un aire de misterio.
DANZA DE LOS 5 ELEMENTOS: Es una danza de devoción. Los 5 elementos son el AGUA, la TIERRA, el FUEGO, el AIRE y el METAL. Cada uno de estos elementos tiene movimientos específicos en la danza que los simboliza. De modo general, el AIRE es representado con los movimientos de velo, el AGUA recibe ondulaciones de manos, el movimiento de la sirena, el parto; la TIERRA se ve con movimientos de representación de crecimiento de un árbol; el FUEGO es representado por movimientos de serpiente y ondulatorios de cadera, simbolizando la subida del kundalini, energií sexual; y el METAL tiene su simbolismo con el camello, caracterizado por pasar largos períodos sin agua o alimento, en condiciones adversas, como si su fuerza viniese de una fuente de energía no material.
DANZA DE LA SAMARITANA O DANZA DEL JARRON: Era ejecutada en ceremonias presididas por los faraones a la vera del RIO NILO, para pedirle a este que inunde las tierras en sus orillas, posibilitando las plantaciones y las buenas cosechas. Esta danza puede ser, también, una danza folklórica. En este caso la bailarina representa la rutina de los beduinos: camina de su tienda hasta el oasis, donde descansa, conversa con las otras mujeres de la tribu, se refresca, busca agua en su jarro y retorna a su tienda.
DANZA DE LA SERPIENTE: La odalisca bailaba con una serpiente de metal (muchas veces de oro), pues este animal era considerado sagrado y símbolo de sabiduría. Actualmente se ven algunas odaliscas bailando con cobras de verdad, mas esto debe ser visto como una variedad del show, ya que solo en los principios de la danza, el animal era utilizado. Justamente por ser considerada sagrada, la serpiente, es hoy apenas representada por los adornos usados por las odaliscas y por el mivimiento de su cuerpo.
DANZA DEL PANDERO: Era siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y de fiesta.
DANZA KHALIJ o KHALEEGE: Es una danza femenina del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Quatar y Omán. En esta danza la odalisca usa un vestido muy largo, ricamente bordado, los movimientos utilizados son básicamente de cabeza, brazos, hombros y pies, que tienen un trabajo muy simple en esta danza. El ritmo usado es el SOUDI o SAUDITA.
DANZA DEL FUEGO, LAS VELAS O EL CANDELABRO: Danza tradicionalmente presentada en la mayoría de los casamientos egípcios, donde la bailarina conduce el cortejo de nupcia llevando un candelabro en la cabeza. De esta manera, ella procura iluminar el camino de los novios, como una forma de traer felicidad para ellos. Es una danza de origen griego. Para esta danza son usados largos vestidos parecidos a túnicas. El candelabro debe ser especial para esta danza, teniendo un apoyo adecuado para la cabeza de la odalisca. El ritmo utilizado debe ser lento.
RAKS BALADI: (danza del pueblo) Danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes.
RAKS EL NACHA'AT: Danza femenina saudita. Su propósito es permitir a la mujer exibir: su cabello, sus pasos graciosos, y su vestido ricamente bordado, usado exclusivamente en esta danza, la cual es usualmente ejecutada en casamientos.
RAKS SHARKY: Danza oriental, así llamada en Egipto. También es llamada en España, danza del vientre, danza árabe o belly dance. Danza refinada y rica. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo.
SAIDI EGIPCIO: Es una danza que se encuentra dentro del folklore árabe, donde se baila con un bastón o espada. Es originalmente masculina, proviene de Said, región del Alto Egipto, proviene de un arte marcial llamado Tahtib. En ella son usados largos bastones llamados Shouma. Estos bastones eran usados por los hombres para caminar y para defenderse.
ZAAD: La danza egipcia Zaar es realizada para espantar malos espíritus. Sus fiestas ofrecen ofrendas de cabras, novillos o camellos jóvenes, es un tipo de ritual

FOLCLORE

COREOGRAFÍAS
ZAMBA (1)
Es una de las danzas más bellas de nuestro folklore por las plásticas figuras que surgen en los requiebros amorosos que ejecutan coreográficamente los bailarines con la ayuda del pañuelo, el que adquiere la importancia de un verdadero lenguaje mímico.
El nombre de esta danza proviene de la antigua zamacueca, que a su vez originó el de cueca, cueca chilena y chilena.
La zamacueca proviene del fandango español que en el siglo XVIII se asienta en Lima (Perú), conservando la pantomima amorosa, pero con el agregado del pañuelo al acriollarse, y aunque aún hoy se conserva en buena parte del territorio, desapareció completamente en Salta y Jujuy. La cueca es la palabra que surgió en Chile por reducción de la de zamacueca, y este nombre se difundió luego en nuestro país, para señalar' muchas veces a la zamba.
La cueca chilena surgió por la zamacueca chilena, variante local de la danza. Al adoptarse el nombre de cueca y salir del territorio, se le agregó la referencia geográfica "chilena". La chilena es la danza anterior que en Perú, Bolivia y noroeste de nuestro país, recibió este nombre. Aún hoy se lo emplea en Tucumán, Salta y Jujuy para designar a la cueca o zamba.
La zamba fue una antigua danza peruana que conocieron en nuestro pals hacia 1815 ó 1820, pero de la que no se tienen datos coreográficos; hoy se designa con ese nombre a la zamacueca.
La zamba es la única especie bailable argentina cuyas melodías se distinguen a veces en el campo con nombres propios, aunque se desconoce al autor. Es el caso de "La Siete de Abril", "La Guanchaqueña", "El Cocherito", etc.
Entre las más recordadas por la importancia histórica que se le atribuye, figura la "Zamba de Vargas" por estar vinculada al encuentro entre la "montonera" acaudillada por Felipe Varela y los hermanos Taboada al frente de santiagueños, tucumanos catamarqueños que, aunque menor número, fueron los vencedores por el aliento queles brindó la zamba ejecutada por la banda militar.
La zamba es siempre bailada por parejas individuales, nunca compartida "en cuarto".
Pasos empleados en la danza:Son 3, los que se van alternando a gusto de los bailarines. Ellos son:
1) simple2) con sobrepaso 3) con punteo
Simple:
Formado por 2 movimientos que entran en un compás. Desde la posición inicial se realiza:
1) Desplazamiento lateral con derecho, que apoya con toda la planta del pie y recibe el peso del cuerpo.
El desplazamiento se realiza siguiendo la Iínea curva de la vuelta entera, y orientando las puntas de los pies hacia el centro del circulo.
2) Desplazamiento lateral con izquierdo, cruzado por delante del derecho y apoyo toda la planta del pie, al mismo tiempo que recibe el peso del cuerpo. También se puede realizar para el lado contrario.
Con sobrepaso:
Formado por 4 movimientos que entran en un compás y medio. Desde la posición inicial se realiza:
1) Desplazamiento lateral con derecho, que apoya con toda la planta del pie y recibe el peso del cuerpo (igual al primer movimiento del Paso simple).
2) Desplazamiento lateral del izquierdo, cruzado por delante del derecho y apoyo con toda la planta del pie, al mismo tiempo que recibe el peso del cuerpo (igual al segundo movimiento del Paso simple).
3) Desplazamiento lateral del derecho igual al primer movimiento.
4) Desplazamiento lateral del izquierdo que, esta vez, va a colocarse al lado del derecho y apoya con toda la planta del pie.
También puede realizarse del otro lado.
Gráficamente, se ejecuta así:
Los dos primeros movimientos se realizan lentamente, mientras que los dos últimos se ejecutan con rapidez.
Con punteo:
Tiene 3 movimientos que entran en medio compás. Desde la posición inicial se realiza: 1) Avance lateral del pie izquierdo por delante del derecho y apoyo con toda la planta al mismo tiempo que recibe el peso del cuerpo (igual al segundo movimiento del Paso simple).
2) Golpe con la punta del p e derecho en el lugar en que quedó (detrás del izquierdo).
3) Avance lateral del pie derecho, que apoya con toda 3 planta y recibe el peso del cuerpo.
También puede ejecutarse en sentido contrario. Gráficamente se realiza así:
En la ejecución de estos 3. pasos, debe tenerse siempre en cuenta que el recorrido tiene forma circular por las figuras que comprende (vuelta entera, media vuelta, etc.); por eso debe tratarse de que en todo momento las puntas de los pies miren hacia el centro del círculo o hacia el compañero.
Figuras:
Esta danza tiene una figura distinta a las básicas, que se denomina arresto, y que puede ser:
1) simple2) doble 3) con giro
Arresto simple:
Comprende 4 compases. Empleando cualquiera de los 3 pasos indicados, los bailarines realizan un avance en 2 compases hacia sus derechas en forma de cuarto de circunferencia, con el que se acercan enfrentados, y vuelven en 2 compases al lugar de partida. También puede ejecutarse hacia el otro lado. Arresto Simple
Arresto doble:
Comprende 4 compases. Empleando cualquiera de los 3 pasos indicados, los bailarines realizan un avance de 2 compases hacia sus derechas en forma de cuarto de circunferencia, completan con una media circunferencia en 1 compás, hasta llegar al mismo punto, pero hacia sus izquierdas, y vuelven en 1 compás al lugar de partida, todo ello bien cerca uno del otro y enfrentados. También puede ejecutarse para el lado contrario.
Arresto con giro:
Comprende 4 compases. Los bailarines, después de acercarse con Paso simple o con Sobrepaso, giran al mismo tiempo enfrentados con Sobrepaso o Punteo. Si se puntea con pie izquierdo, el giro será hacia la izquierda, y si se puntea con derecho, el giro será en esa misma dirección. El pie que no puntea, lleva el peso del cuerpo y sirve de eje.
Uso del pañuelo:
Se sostiene, como ya se ha aclarado en las Directivas Básicas, entre los dedos índice y mayor de la mano derecha y el brazo correspondiente se eleva arqueado hasta que la mano quede en posición diagonal alta respecto de la cabeza. El otro brazo va en posición baja y con la mano toma la pollera si es mujer o simplemente queda al costado del cuerpo, si es hombre.

Durante la danza, los bailarines juegan libremente con el pañuelo para acentuar el diálogo amoroso. En la figura final o encuentro.ambos bailarines apoyan el pañuelo que sostienen en la mane derecha, sobre el hombre izquierdo del compañero.
Coreografía
Posición Inicial:Una pareja enfrentada. Introducción:8 compases (hasta la voz preventiva)¡Adentro!:Voz preventiva
1º figura:Vuelta entera.....................8 compases
2º figura:Arresto ........................... 4 compases
3º figura:Media vuelta.................... 4 compases
4º figura:Arresto ...........................8 compases 5º figura:Media vuelta................... 4 compases
6º figura:
Arresto ............................. 4 compases
¡Aura!:Voz preventiva
7º figura:
Media vuelta y al encuentro ...............4 compases
BRACEO: comprende la colocación y manejo de los brazos en coordinación con las figuras. Las posiciones más comunes son:
1) básica: los brazos se colocan arqueados hacia arriba con las manos a la altura de los ojos, palmas hacia arriba y hacia adentro, y dedos en posición de castañeteo.
2) Para zarandeo: la más típica es la que consiste en tomar la pollera con la mano derecha, brazo estirado pero no rígido, pulgar adelante y los cuatro dedos restantes atrás, mientras la mano izquierda se apoya en la cintura con brazo flexionado, cuatro dedos adelante y el pulgar detrás.La otra consiste en tomar la pollera con ambas manos hacia los costados, con brazos estirados pero no rígidos, pulgares adelante y los dedos restantes atrás.
3) Para el manejo del pañuelo: siempre se sostiene con la mano derecha y se toma de un extremo, entre los dedos índice y mayor. El brazo correspondiente se eleva con la mano un poco más arriba que la altura de la cabeza y se arquea levemente. El otro brazo va en posición baja, tomando la pollera si es mujer o simplemente al costado del cuerpo si es hombre.
4) Para coronación: los brazos de ambos bailarines bajan desde la posición básica hacia adelante, paralelos y semiflexionados, con las manos a la altura de los hombros del compañero. El caballero coloca por afuera de los de la dama.
5) Para zapateo: el caballero deberá mantener los brazos bajos, a ambos lados del cuerpo, estirados pero sin rigidez, para que naturalmente acompañen los movimientos de las mudanzas.
6) Para el molinete: uno de los bailarines estira un solo brazo hacia adelante a la altura del hombro, para tomar con su mano la correspondiente del compañero. Para ello deberán cruzarse primero los pulgares hacia arriba, y luego se cierra la mano.
7) Para la cadena: cada bailarín extiende sus brazos a la altura de la cintura, uno adelante y otro más atrás, para tomarse con los compañeros respectivos, ofreciendo la mano hacia adelante como en un saludo natural.
8) Para el puente: la pareja colocada frente al espectador se toma de las manos en alto, a la altura de los hombros o más arriba de las cabezas según las danzas, formando un arco. Para tomarse, la dama apoya su mano sobre la del caballero y con la otra toma la pollera.9) Pare el chamamé: el braceo para esta danza se incluye más adelante.10) Para el pala-pala: el braceo para esta danza se incluye más adelante.
C - Castañeteo: o castañetas. Sonido que sirve para acompañar rítmicamente a la danza.
D- Palmoteo: es obligatorio para danzas como escondido, carnavalito y otras.
III - ELEMENTOS AUXILIARES
A - voces preventivasSon varias, pero las más importantes son dos:
1) ¡Adentro!: va en el último compás de la introducción y sirve para que los bailarines reciban el aviso de que la danza comenzará en el siguiente compás.
2) ¡Aura!: proviene de la palabra "ahora" y va antes de la última o últimas figuras, según las danzas, para avisar a los bailarines que la danza está por terminar.Estas voces son infaltables en el desarrollo de las coreografías en cambio otras como ¡ Primera! y ¡Segunda!, que se refieren a las partes de las danzas, pueden enunciarse o no.
B - estribillos
Se tratarán más adelante en las coreografías correspondientes.
C - letras descriptivas
Se tratarán más adelante en las coreografías correspondientes.
IV - ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
Son los que indistintamente pueden acompañar o no a la danza. Comprenden:
A- Relaciones: son cuartetos con forma de redondilla y contenido humorístico o amoroso, que son recitadas alternativamente por los bailarines , en las pausas que ciertas danzas tienen para tal efecto.
Ver ejemplos de relaciones aquí
B- Palmoteo: en este caso, es el que efectúan los bailarines espectadores para acompañar la danza de otros bailarines. No se realiza nunca en las introducciones, sino a partir de la voz preventiva ¡Aura!, que antecede a distintas figuras según las coreografías.
V - Elementos accesorios : el más importante es el pañuelo. Tomado en la posición básica ya indicada, se le imprime un movimiento circular por rotación de la muñeca, en forma de "ocho".
El movimiento especial para la zamba, como el uso de sombreros y ponchos, se detallarán en las coreografías respectivas.
VI - Figuras: son los distintos tipos de desplazamiento que integran las coreografías. Se clasifican en:
A - BásicasB - Especiales
A- Figuras Básicas: se ejecutan en la mayoría de las danzas y son siete. Su ordenamiento según el orden de dificultad es el siguiente:
1- Vuelta entera: comprende el recorrido de una amplia circunferencia que es compartida por los dos o cuatro bailarines, según la posición inicial y característica de la danza. Generalmente comprende ocho compases musicales, su dirección es hacia la izquierda, o sea contraria al movimiento de las agujas del reloj, y representa la persecución amorosa de la dama por el caballero.
2- Media vuelta: comprende la mitad del recorrido de la figura anterior, y coincide en todos sus detalles. Comprende cuatro compases musicales.
3 - Giro: comprende el recorrido de una pequeña circunferencia que cada bailarín recorre individualmente. Generalmente comprende cuatro compases musicales, su dirección es hacia la izquierda, o sea en contra de las agujas del reloj, y representa el abrazo a la dama que el caballero intenta, sin lograrlo, por la huida de ella.
4 - Contragiro: igual a la figura anterior, pero en sentido contrario.
5- Giro y coronación: los bailarines realizan un giro hasta el segundo compás musical y en vez de volver al lugar de partida continúan el giro con un pequeño desplazamiento casi en el mismo lugar y avanzan hacia el compañero para quedar juntos, enfrentados y con la posición de brazos ya indicada. Comprende generalmente cuatro compases musicales y simboliza el abrazo de la dama por el caballero, que por fin se concreta. Por eso es la figura última en la mayoría de las danzas.
6- Zarandeo: es esencialmente femenina y permite a la dama coquetear frente al caballero. Consiste en recorrer dos veces un rombo imaginario con los brazos en la posición ya indicada, en cada uno de cuyos ángulos se cambia la dirección del recorrido, lo mismo que la dirección del cuerpo, y sin dar nunca espaldas al compañero. Generalmente comprende ocho compases musicales que se reparten en dos rombos de cuatro compases cada uno y corresponde, en las coreografías, al zapateo del caballero.
- Zapateo: es exclusivamente masculina. Comprende una gran variedad de mudanzas con las que el caballero se florea ante la dama en un alarde de habilidad y fuerza. Corresponde en la danza al zarandeo de la dama y comprende, por lo general, ocho compases musicales.Las mudanzas se explican aparte.
Sólo trataremos algunos de los zapateos más simples.
a) básico: consta de cinco movimientos, que entran en un compás.
Posición Inicial: los dos pies apoyados, paralelos y un poco separados, con el peso del cuerpo distribuido sobre ambos, y brazos caídos a ambos lados del cuerpo.
Movimiento 1: golpe del taco izquierdo adelante y ligera elevación de la pierna en la misma dirección. La pierna derecha mantiene el peso del cuerpo.
Movimiento 2: golpe de la media punta del pie izquierdo a la altura de la mitad del derecho. El peso del cuerpo sigue en la pierna derecha.
Movimiento 3: apoyo del peso del cuerpo en la media punta del pie izquierdo (como quedó en el movimiento anterior) y golpe plano de la planta del derecho que, al apoyar, recibe nuevamente el peso del cuerpo.
Movimiento 4: golpe del taco izquierdo adelante, igual al primer movimiento.
Movimiento 5: apoyo de la planta del pie izquierdo en la posición inicial y nueva distribución del peso del cuerpo sobre ambos pies.
Se inicia nuevamente la serie con el otro pie y luego siguen alternativamente uno por vez.
B - Cruzado simple: Consta de cinco movimientos que entran en un compás. Se realiza igual al anterior, pero en el segundo movimiento se cruza el pie izquierdo por delante del otro pie. Se mantiene allí en el tercer movimiento y se descruza en el siguiente.Rítmicamente se cuenta igual que el básico.
El esquema es el siguiente:
c - Salto taco: consta de cinco movimientos que entran en un compás. Luego de la primera serie se inicia otra con el otro pie. Se continúa en forma alternada. El esquema es el siguiente.

Movimiento 1 Salto con la planta del pie derecho al mismo tiempo que se eleva el pie izquierdo adelante. El peso del cuerpo es sostenido por la pierna derecha.
Movimiento 2- La media punta del pie izquierdo golpea el suelo hacia atrás, al mismo tiempo que se eleva con la rodilla flexionada adelante. El peso del cuerpo queda sobre la pierna derecha.
Movimiento 3- Salto plano del pie derecho igual al primer movimiento, con la pierna izquierda en la posición flexionada anterior. El peso del cuerpo continúa sobre la pierna derecha.
Movimiento 4- Golpe con la planta del pie izquierdo y elevación del mismo con la pierna flexionada, como en el movimiento anterior.
Movimiento 5 - golpe con la planta del pie izquierdo al mismo tiempo que el peso del cuerpo pasa hacia la pierna izquierda.
D- Salto punta: consta de cinco movimientos que entran en un compás. Es igual al anterior, pero el cuarto movimiento se reemplaza por golpe con la punta del pie izquierdo atrás.
Se realiza musicalmente y se cuenta igual que el básico.El esquema es el siguiente.:
e - Repique norteño: Consta de ocho movimientos que entran en dos compases.
Posición Inicial: se eleva ligeramente el pie izquierdo atrás con la rodilla de la pierna flexionada adelante. La pierna derecha recibe el peso del cuerpo.
Movimientos:
Rápidos:
1 - Golpe plano del izquierdo2- Golpe plano del derecho3- Golpe plano del izquierdo
Lentos:
4- Golpe plano del derecho5- Golpe plano del izquierdo6- Golpe plano del derecho7- Golpe plano del izquierdo8- Golpe plano del izquierdo.
Para ejecutarlo después de cualquiera de las series de zapateos anteriores se procede así:
a) se hace una pausa en los cuatro movimientos del zapateo anterior.b) en el quinto movimiento se inicia el repique.
Los tres primeros movimientos del repique se realizan rápidametne y los cinco restantes, más lentamente.
Rítmicamente se cuenta:
ún - dos - tres un- dós - tres - un - dós RÁPIDOS LENTOS






B - Figuras especiales: son las que sólo se ejecutan en determinadas danzas y pueden derivar o no de las básicas. Se describirán junto con la coreografía correspondiente.
VII - PARTES DE LA DANZA: la mayoría de nuestras danzas constan de dos partes, que son enunciadas por los músicos como:
¡PRIMERA! ¡SEGUNDA!
Entre estas dos partes no hay diferencias coreográficas. La única reside en que al acabar la Primera, los bailarines están en los lugares opuestos a los que tenían al comienzo.
Así ubicados ejecutan la Segunda, con la que recuperan los lugares de partida.
COREOGRAFÍAS
EL GATO
Es una de nuestras danzas criollas más populares; por su carácter ágil y vivaz integra el gran ciclo coreográfico picaresco.
Su presencia fue documentada por cronistas, viajeros y costumbristas en Perú, Méjico, Chile y Paraguay durante el siglo XVIII. Desciende a la Argentina al igual que todos los bailes picarescos o apicarados del importante foco radial que fuera Lima durante el período colonial; es aquí donde llega a gozar de mayor preferencia desde 1800 aproximadamente hasta el presente siglo, en que aún se puede encontrar como danza viva.
El gato fue expresión usual del gaucho. Ventura R. Lynch, exponente argentino de la vida de este singular tipo humano, en 1883 en su obra "Folklore Bonaerense" dice: "Creo que no existirá un gaucho que no sepa, por lo menos, rascar un gato", y "esta composición es la obligada del gaucho". Fue manifestación que practicó con entusiasmo en sus bailes y la bailó inclusive en los velorios, antigua costumbre criolla que asombrara a los extranjeros de paso por nuestro territorio, algunos de los cuales dejaron constancia de sus observaciones. Su popularidad también alcanzó la distinguida sociedad provinciana que lo incluyó en su núcleo de aristocráticas danzas. Según una tradición oral, Juan Manuel de Rosas "punteó un gato" en la fiesta celebrada en Los Cerrillos en 1820-21, Y Lynch transcribe coplas de gato cantadas en favor del caudillo.
Su difusión se extendió a todo el país, siendo probada su existencia en Ia campaña y en los salones de Buenos Aires, Cuyo, Centro, Litoral y Noroeste a lo largo del siglo pasado. Su enorme aprobación hizo que desde 1837 lo acogiera el circo -receptáculo y difusor poderoso de expresiones populares- como parte de sus programas; en 1884 se lo incorpora a uno de los cuadros de la pantomima "Juan Moreira"; logra, además, mención en la poesía gauchesca de Hilario Ascasubi.
Es de considerar que debido a las representaciones escénicas, el gato logra su revitalización en el interior llegando su difusión hasta Bolivia a principios de 1900. Prestemos atención a esta copla:
Salta la perdiz madre Salta la infelizQue se la lleva el gato El gato mis-mis.
De este antiguo texto popular es probable que se origine el nombre de la danza, y en él encontramos los diferentes que se le asignaron en nuestro país y demás naciones americanas donde se lo menciona. El más completo: gato mis-mis; otros han sido el de perdiz, mis-mis o simplemente gato, como lo conocemos hoy. Hay quienes intentan buscar el significado de su nombre en el desarrollo coreográfico, encontrando semejanza en el asedio del hombre por la mujer con la persecución del gato por su presa. Pero recordemos que el gato es una danza amatoria, por lo que la actitud de galanteo del hombre hacia la mujer es común a todos los bailes picarescos de pareja. En la región central se le llamó bailecito, sin alusión a la danza que se llama así.
Las coplas que se cantan con el gato son "seguidillas", conocidas como de "pie de gato", en las que se alternan versos de 7 y 5 sílabas.
Al gato, la danza más practicada en toda la república y en todos los niveles sociales y que aún sobrevive espontáneamente en reducidos grupos, suele adicionársele otro nombre que alude a alguna región: gato cordobés, gato cuyano, gato porteño; alguna peculiaridad coreográfica: gato encadenado, gato polkeado (en los que aparece la cadena y la polka, respectivamente), o a otra particularidad: gato con relaciones. Si bien el gato presenta variantes regionales y coreográficas, éstas no alteran su forma esencial.
La clasificación de la danza es de pareja suelta e independiente, es decir que no se toman ni necesitan de otra pareja para realizar sus posiciones, y de ritmo vivo. Su elemento básico es el paso de tres movimientos: iniciado con pie izquierdo, posición de brazos y castañetas; sus figuras también son comunes. Puede bailar una o dos parejas -"en cuartos" en cuyo caso compartirán la vuelta entera y la media vuelta. Al igual que la mayoría de nuestras danzas folklóricas tiene dos partes: iPrimera! y iSegunda!
Gato cordobés: Se bailó en Córdoba y es el llamado también gato común o gato de un giro, en referencia a su coreografía.
Gato cuyano: Propio de la región que componen las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis. A la coreografía del gato cordobés se le agrega otra figura básica: el contragiro, que se realiza después del giro.
Gato porteño: Propio de Buenos Ai res. Coreográficamente consiste en iniciar la danza con un giro siguiendo luego el mismo orden de figuras que en el gato cordobés. Musicalmente tiene la misma duración que el gato cuyano.
Gato con relaciones: Consiste en interrumpir la danza para que la pareja se intercambie cuartetas jocosas. Cuando baila una pareja, el varón dirá su relación después del primer zapateo y zarandeo, y la dama le responderá después del segundo zapateo y zarandeo.
En la iSegunda! respetando el momento puede tomar la iniciativa la dama. Cuando bailan dos parejas, en la iPrimera! y iSegunda! las relaciones las dirá la pareja más cercana al frente o espectador, siempre después de las figuras de zapateo y zarandeo. Cualquier gato puede intercalar relaciones porque ellas no lo modifican.
El:
Eres palomita blancadel palomar de Cupido,yo gavilán de la sierra,no se descuide conmigo.
Ella:
Veinte son los gavilanesy con usté veintiuno,si todos fueran asíno me ha de llevar ninguno.
El:
Una sobra y una falta Contemplo en ti, vida mía, La sobra de ser hermosa La falta de no ser mía.
Ella:
Si esa sobra y esa falta Querés tenerla algún día, La sobra está de tu parte La falta no será mía.
GATO CORDOBÉS Coreografía
Posición inicial:
Si es una pareja: enfrentada en la mediana del cuadrado ideal de danza. Si son dos parejas, se ubicarán en los vértices del mismo. Introducción: De 8 compases (hasta la voz preventiva).
iAdentro!:Voz preventiva.
1 º figura: Vuelta entera 8 compases2º figura:Giro. ... .. . .. 4 compases3º figura:Zapateo y zarandeo 8 compases4º figura:Media vuelta. 4 compases5º figura:Zapateo y zarandeo 8 compasesiAura!:Voz preventiva.6º figura:Giro y coronación 4 compasesLa iSegunda! se baila igual que la ¡Primera!
COREOGRAFÍA GATO CORDOBES
Vuelta entera, 8 compases
Giro, 4 compases
Zapateo y zarandeo 4 compases
Media vuelta, 4 compases
Zapateo y zarandeo4 compases
Giro y coronacion4 compases
GATO CUYANO Coreografía
Posición inicial:Similar a la del gato cordobés.
Introducción:De 8 ó 16 compases (hasta la voz preventiva).iAdentro!:Voz preventiva.1º figura: Vuelta entera 8 compases2º figura: Giro. 4 compases3º figura:Contragiro 4 compases4º figura:Zapateo y zarandeo 8 compases5º figura:Media vuelta. . . . . 4 compases6º figura:Zapateo y zarandeo 8 compases¡Aura!:Voz preventiva.7º figura:Giro y coronación 4 compasesLa iSegunda! se baila igual que la iPrimera!
Vuelta entera, 8 compases
Giro, 4 compases
Contragiro, 4 compases
Media vuelta, 4 compases
Zapateo y zarandeo4 compases
Giro y coronacion4 compases



GATO PORTERO Coreografía
Posición inicial:
Similar a la del gato cordobés. Introducción:De 8 ó 16 compases (hasta la voz preventiva).i Adentro!:VOZ preventiva.1 º figura:Giro . . 4 compases2º figura:Vuelta entera. . . .. 8 compases3º figura:Giro .. 4 compases4º figura:Zapateo y zarandeo 8 compases5º figura:Media vuelta. . . . . 4 compases6º figura:Zapateo y zarandeo 8 compasesiAura!:Voz preventiva.7º figura:Giro y coronación 4 compasesLa iSegunda! se baila igual que la iPrimera!
GATO PORTERO Coreografía
A la coreografía del gato cordobés se le agrega el contragiro que se realiza después del giro.
CHACARERA
La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta -ya que los bailarines no se tocan­ e independiente, o sea que hace sola sus evoluciones, sin combinarlas con las de otras parejas.
Pertenece al grupo de danzas picarescas señalado por Carlos Vega, que deriva de la generación de danzas pantomímicas de asunto amatorio, como la gallarda, el canario y la zarabanda, que se bailaron en los salones europeos entre 1500 y 1600, se difundieron en América desde el Perú.
De ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural
también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando casi todo el país, excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes, es decir que aún se baila en la campaña, especialmente en Santiago del Estero -donde se arraigó con gran fuerza- y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba; su difusión abarca,
por lo tanto, los ámbitos noroeste, parte del chaqueño y casi todo el central. Traspuso la frontera y llegó a Bolivia, seguramente desde Salta o Jujuy, según nos informa La Ñusta, que la ubica en Oruro y Tarija.
Hay pocos documentos que nos hablan de su historia. Isabel Aretz menciona uno de Florencio Sal -que sería el más antiguo-, indicando que se bailaba en Tucumán hacia 1850. Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y segunda copla y que también sirve de introducción. Este interludio determina una característica coreográfica, ya que puede durar seis u ocho compases y, como corresponde a la figura de la vuelta entera, variará de la misma forma la duración de ésta. Para saber con anterioridad cuántos compases tendrá, los bailarines deben prestar atención a la duración de la introducción.
Las coplas que se cantan conservan las formas españolas, son cuartetas octosilábicas con rima en los versos pares. Se cantan cuatro y por lo menos en una de ellas se menciona el nombre de la danza, de donde se supone que ésta tuvo su origen. Isabel Aretz también la recogió con el nombre de chacra o molino, en el oeste de Córdoba.
Oreste Di Lullo ha recopilado numerosas coplas usadas en esta danza entre las que elegimos éstas:
El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y, por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques.
En la coreografía se introduce una figura especial que es el avance y retroceso, que consta de cuatro compases. Para realizarlo ambos bailarines con posición de brazos, castañeteo y paso básico, avanzan dos compases sobre la mediana del cuadrado imaginario en cuyos extremos están ubicados, hasta encontrarse en el centro de la misma. Luego, retrocediendo, inician el regreso a sus posiciones iniciales en los dos compases restantes. Para darle movimiento a esta figura los desplazamientos no son en línea recta sobre la mediana, sino que los bailarines se abren hacia la derecha en el primer compás al avanzar, y hacia la izquierda en el tercer' compás al retroceder, dándole forma de huso al recorrido.
CHACARERA Coreografía
Posición inicial:
En los extremos de la mediana del cuadrado imaginario. Introducción:
Seis u ocho compases (hasta la voz preventiva).
¡Adentro!:VOZ preventiva.
1 º figura:Avance y retroceso.................4 compases 2º figura: Giro....................... 4 compases3º figura: Vuelta entera.......... 6 u 8 compases4º figura: Zapateo y zarandeo .8 compases5º figura: Vuelta entera.......... 6 u 8 compases6º figura: Zapateo y zarandeo .8 compases¡Aura!:Voz preventiva.7º figura: Media vuelta. . . .... . 4 compases 8º figura: Giro v coronación .... 4 compases
Al igual que en casi todas nuestras danzas, consta de dos partes. La segunda se baila idéntica a la primera, pero invirtiendo, como es característico, la posición inicial, ya que los bailarines al terminar la primera quedan en la coronación de espalda a los lugares opuestos, al haber cambiado la ubicación con la ejecución de la media vuelta.. Puede bailarse de dos parejas. "en cuarto" o compartida, en cuyo caso los bailarines se ubican en los vértices del cuadrado imaginario, teniendo cada caballero al frente a su compañera y a la izquierda a la dama contraria. Las figuras que se comparten son la vuelta entera y la media vuelta.¡Adentro!
Avance y retroceso, 4 compases
Giro, 4 compases
vuelta entera, 6 u 8 compases
zapateo y zarandeo, 8 compases
media vuelta, 4 compases
giro y coronación, 4 compases
Chacarera doble: Es una variante típica de Santiago del Estero, que se produce con el agregado de un estribillo de cuatro compases a las coplas, siendo el siguiente el más popular:
La chacarerita dobleque me alegra el corazón.
Este agregado amplía la coreografía en las siguientes figuras: un avance y retroceso que se realiza después del ya indicado, o sea que se duplica la figura especial de esta danza, de donde surge el nombre de "doble"; un giro luego de cada zapateo y zarandeo y en el iAura! un tramo de cuatro compases de zapateo y zarandeo después de la media vuelta.
Chacarera larga: Se agrega una copla más precedida del interludio antes del ¡Aura!, con lo que se amplía la coreografía en una vuelta entera y un zapateo y zarandeo más. Gómez Carrillo al hablar de chacarera afirma que se baila con tres zapateas, pero que para hacerla menos fatigosa la segunda' parte se ejecuta con dos zapateas solamente.
EL ESCONDIDO, EL REMEDIO, LOS AIRES
El escondido, el remedio y los aires tienen la particularidad de pertenecer a un grupo caracterizado por una figura en común (que no forma parte de las denominadas básicas) que se llama cuatro esquinas. En ella, los integrantes de una pareja colocados en los vértices de la diagonal de un cuadrado imaginario en su posición inicial, recorren al mismo tiempo los cuatro lados de dicho cuadrado con orientación a la izquierda, o sea a favor de las agujas del reloj.
Dos son las formas que se emplean para llegar a una esquina:
a) En línea recta: con un giro sobre la marcha y balanceo en la esquina a la que se llega. Se emplea en el escondido y se denomina esquina con giro sobre la marcha, o esquina de escondido.

b) En línea curva: por la que los bailarines se acercan al centro del cuadrado. La completan con un giro sobre sí mismos en el vértice al que llegan. Se emplea en el remedio. Se denomina esquina curva, o esquina de remedio.
Forma de ejecución
Esquina de escondido:El recorrido se subdivide de la siguiente manera:
1º paso:Por el lado del cuadrado hacia la izquierda de la posición inicial enfrentando el cuerpo hacia el primer vértice, se realiza un paso básico con pie izquierdo, con el que se cubre la mitad del recorrido de la línea. Comprende un compás musical.
2º paso:Empezando con derecho, se realiza un paso básico sobre la marcha, con el que se llega al primer vértice y se enfrenta en diagonal con su pareja. Comprende un compás musical. 3er. paso:En esa posición, se realiza un balanceo hacia la izquierda. Comprende un compás musical. 4º paso:En la misma posición, se realiza un balanceo hacia la derecha. Comprende un compás musical. Todo esto se repite en las tres esquinas restantes.El recorrido hacia una esquina comprende entonces cuatro compases, y el recorrido total del cuadrado, dieciséis compases.
ESQUINA DE ESCONDIDO
Esquina de remedio: El recorrido se subdivide de la siguiente manera:
1er. paso:
Desde la posición inicial en el vértice de la diagonal del cuadrado, se realiza un paso básico con pie izquierdo orientado hacia el centro del cuadrado. Comprende un compás musical.
2º paso:
Un paso básico con pie derecho, con la misma orientación hasta llegar al centro del cuadrado. Comprende un compás musical.

3er. paso:
Un paso básico con pie izquierdo orientado hacia el primer vértice libre hacia la izquierda de la posición inicial. Comprende un compás musical.
4º paso:Un paso básico con pie derecho efectuando un rápido giro para quedar frente al compañero en diagonal. Comprende un compás musical.
Todo esto se repite en las tres esquinas restantes. El recorrido hacia la esquina comprende cuatro compases, y el recorrido de las cuatro esquinas, dieciséis compases.

ESQUINA DE REMEDIO

EL ESCONDIDO
Se bailó durante el siglo pasado en todas las provincias argentinas, y su arraigo fue tan grande que aún hoy se conserva en el centro y oeste de nuestro país, llegando a San Juan y Santa Fé por el sur.
Históricamente no hay datos antes de 1850. Hutchinson (1) la vio en Córdoba en 1863. Arturo Berutti (2) la cita en 1882 y al mismo tiempo da la primera descripción coreográfica, pero por la enorme dispersión que parece haber alcanzado, según lo indica la tradición oral, es posible que ya en 1840 se practicaba.La característica más importante de esta danza es que durante su desarrollo, los bailarines alternativamente simulan esconderse para luego reaparecer.
La descripción que hace Berutti de esta parte de la danza la asemeja más a un juego que a un tema coreográfico, ya que el compañero que desaparece se oculta detrás de una puerta, debajo de una silla o detrás de alguna persona, lo que obliga al otro bailarín a buscarlo bailando con la ayuda del resto de las parejas que, sin dejar de bailar, se separan para registrar los posibles escondites. Al aparecer el “perdido”, se vuelve a bailar en pareja hasta que desaparece otro, y así continúa hasta que todos los “escondidos” son hallados. La música debía ser interminable y sus compases no distribuidos en figuras determinadas.Las versiones que hoy se registran representan ese escondimiento en forma simbólica, de dos maneras:
a) El bailarín se arrodilla sobre una pierna batiendo palmas en una esquina del cuadrado, mientras su compañero (o compañera) zapatea o zarandea.
b) El bailarín que está en un vértice del cuadrado se aparta un poco de la figura imaginaria en la que está bailando, batiendo palmas de pie, mientras su compañero (o compañera) procede como en el caso anterior.
El escondimiento no es aquí libre en figuras y duración, ni realista, sino perfectamente medido y simbólicamente representado.
Coreografía

Posición Inicial:
Una pareja enfrentada en los extremos de la diagonal de un cuadrado imaginario.
Introducción:
Ocho compases (hasta la voz preventiva)
¡Adentro!:Voz preventiva.
1º figura:
Cuatro esquinas con giros sobre la marcha y balanceos ….16 compases.
2º figura:
Vuelta entera ….6 compases
3º figura:
Giro ….2 compases
4º figura:
Zapateo y palmas de la dama con una rodilla en el suelo (o de pie), un poco apartada del cuadrado. (Escondimiento) …..8 compases
5º figura:
Vuelta entera ……6 compases
6º figura:
Giro ……..2 compases.
7º figura:
Zarandeo y palmas del caballero con una rodilla en el suelo (o de pie), un poco apartado del cuadrado (Escondimiento) ….8 compases.

¡Aura!:
Voz preventiva.
8º figura:
Media vuelta …….4 compases
9º figura:
Giro y coronación……4 compases

En la ¡ Segunda! Se invierte el orden del “escondimiento”.
(1) y (2) Vega, Carlos: Bailes tradicionales Argentinos (El Escondido) Bs. As. Edit. Julio Korn, Nº 7, p.6.
LA HUELLA
Esta danza une el sentido señorial, cortesano, que se manifiesta en el motivo de tomarse las manos y en sus evoluciones elegantes, lentas y armoniosas, con cierto carácter picaresco que encontramos en la galanteria de sus figuras.
Ventura Lynch la ha caracterizado con mucho acierto: "Su música es un quejido y un grito de alegria, un suspiro y una sonrisa, una lágrima y una carcajada". Es una danza de pareja suelta, ya que los bailarines no se enlazan, sino sólo se toman en un momento de la misma, e independiente, puesto que hace sola sus figuras, sin combinarlas con las de otras parejas, aunque también puede ser bailada en cuarto, o sea de dos parejas; por su carácter es apicarada, ya que reúne, como hemos dicho, lo señorial y picaresco.
En cuanto a la dispersión geográfica, es común identificarla por su estilo con la zona pampeana, donde se caracteriza por adquirir el ritmo más lento, pero fue conocida en casi todo el país, como dice Carlos Vega: "Se bailó desde La Pampa hasta Misiones y el Chaco, desde San Luis hasta Santiago y Tucumán, desde Mendoza hasta Salta y probablemente Jujuy".
Como especie coreográfica, pertenece al folklore histórico, puesto que ya no se baila, aunque está viva en el recuerdo de muchos ancianos, pero sí se registra el canto de sus coplas, especialmente en la región bonaerense.
No hay muchos documentos que nos permitan rastrear sus comienzos, no fue anotada por los viajeros, y recién alrededor de 1880 la menciona Ventura Lynch. Para remontamos más atrás debemos recurrir a sus coplas que atestiguan su presencia -muy activa en las guerras civiles de nuestra patria- y la ubican aproximadamente desde 1830; una de las más difundidas es la riojana que hace referencia a la muerte de Quiroga ocurrida en 1835:
A la huella, huella. Huella sin cesar,se murió Quiroga, nuestro general.
A la misma época pertenece la siguiente variante de Entre Ríos, que nos muestra el sentimiento opuesto:
A la huella, huella. Huella sin destino,ya murió Quiroga,traidor asesino.
En el año 1900, en La Pampa, se recopiló, traída por un riojano, según testimonio de Isabel Aretz, la siguiente copla:
A la huella, huella. patita i terono le digas a naidesque io te quiero.
En esta época ingresó al circo porteño como expresión gauchesca y posteriormente al arte clásico, ya que sirvió de inspiración para obras cultas como las de Julián Aguirre, que incorpora el nombre de la danza al ambiente musical superior, comenzando a difundirse como proyección folklórica, con carácter artístico culto. Su vida en el ambiente rural, como danza folklórica, la podemos registrar durante casi un siglo desde 1830 hasta 1920.
Desciende de los minués y gavotas del siglo XVIII, conservando ese carácter palaciego, pero modificada por la intención rural, picaresca, y desde la campaña de Buenos Aires donde se dio seguramente esta fusión cortesana-rural, se difundió a todo el país.
Musicalmente está compuesta por 5 frases de 8 compases que totalizan 40 compases bailables precedidos por una introducción de 16. Las dos primeras frases llevan el canto de la copla; la tercera y cuarta, del estribillo, y la última es tarareada.
La letra presenta la copla de seguidilla o de pie quebrado: 7 a 5 b 7 c 5 b (que sólo se canta para bailes), versos de 7 snabas que se alternan con otros de 5 que llevan generalmente rima asonante. Tomamos como ejemplo la siguiente, recogida por Juan Alfonso Carrizo bajo el número 3622 en su "Cancionero Popular de La Rioja":
Uno de los estribillos más tradicionales de esta danza es el siguiente:
A la huella, huelladame la manocomo se dan la plumalos escribanos.
El instrumento más característico que acompaña su canto es la guitarra.
Coreografía
Posición Inicial:En los extremos de la mediana del cuadrado imaginario.
Introducción:16 compases (hasta la voz preventiva)
¡Adentro¡:Voz preventiva
lº figura:Media vuelta. . . . .4 compases
2º figura:Giro . . . . . . . . . . . .. 4 compases
3º figura:Media vuelta. . . .. 4 compases
4º figura:Giro . . . . . . . . . . . ., 4 compases
5º figura:Zapateo y zarandeo 4 compases
6º figura:Giro de la dama tomados 4 compases
7º figura:Zapateo y zarandeo 4 compases
8º figura:Contragiro de la dama tomados. .. 4 compases
¡Aura!:Voz preventiva
9º figura:Media contravuelta 4 compases
10º figura:Giro y coronación 4 compases
Se baila con posición de brazos para castañetas y con paso básico. Las dos primeras frases musicales que llevan como canto las coplas de la danza, corresponden, cada una, a una media vuelta y un giro, como indica el orden coreográfico.
A continuación se canta el estribillo en las dos frases musicales que suceden, y en esta etapa se realizan las figuras características de la danza, donde los bailarines se toman respondiendo a la letra: se comienza con zapateo y zarandeo de 4 compases, durante el cual la dama realiza el rombo común de zarandeo y el caballero zapatea 2 compases en la base utilizando los 2 restantes para avanzar sobre la mediana en dirección a su compañera; al finalizar esta figura ambos se toman con la mano derecha para realizar el giro de la dama tomados, en que ella efectúa un giro común con la particularidad de que es ayudada por su compañero, con quien está tomada, y pasa por debajo de los brazos de ambos. El caballero, en esta figura, tiene un desplazamiento libre, tratando de acompañar a la dama en su giro y soltándola en el tercer compás, para poder regresar a su base en el cuarto y efectuar el enlace para zapateo, o sea un golpe de planta con pie derecho.
Viene luego un zapateo y zarandeo similar al anterior, con la siguiente variante:la dama en el cuarto compás queda dando flanco derecho al compañero (preparándose para la figura siguiente) y al finalizar ambos se toman con la mano izquierda..Realizan ahora contragiro de la dama tomados, con las mismas características del giro anterior. Sobreviene finalmente, el aura que tiene una figura propia y que según' algunas versiones es la que da nombre a la danza ,ya quel'a dama se desplaza por el recorrido, por la huella que el caballero le trazando en su retroceso, se trata de la media contravuelta que realiza en dirección opuesta hacia la izquierda, y media contra vuelta en retroceso del varón, que es la misma figura, pero retrocediendo; en el cuarto compás la dama que viene dando flanco derecho debe cambiar en forma acentuada al izquierdo para poder realizar giro y coronación. Como dijimos anteriormente, esta danza admite ser bailada por dos parejas, es decir compartida, lo que da más lucimiento y claridad a la figura propia: la media contravuelta.
LA FIRMEZA
Dentro de las danzas vivaces, la firmeza tiene caracteres propios, ya que en ella se desarrolla un juego pantomímico en correspondencia con la letra de! canto. Se la considera por ello mímica descriptiva y por eso siempre debe ir acompañada por el canto, pues en caso contrario, los movimientos de los bailarines se deslucen. Bailada desde mediados del siglo pasado en Buenos Aires y Montevideo, pasó hacia 1900 a formar parte del repertorio circense de Podestá como" 'baile nacional", lo que produjo su difusión en las provincias del centro y oeste. Esta difusión parece haber sido todavía mayor, hasta alcanzar a todas las provincias, suposición fundamentada en la gran cantidad de tradiciones orales que se conservaron, algunas de ellas hasta la actualidad.
Pero según parece, todas estas versiones proceden de una sola fuente escrita que es la de Lynch en 1883, y que fue la utilizada por el circo de Podestá. Esta danza tuvo por lo menos 2 variantes conocidas, y 3 nombres distintos que responden, como en otras danzas, a particularidades del texto. El nombre más antiguo y difundido es la firmeza, que aparece en la copla:
Que me mandaste a decirque te amara con firmeza pero nadie está obligadoa guardar correspondencia.
En San Juan, Catamarca y Tucumán, en cambio, fue el zapatero el nombre más difundido y deriva de la copla:
Un zapatero fue a misay no sabia rezar,andaba por los altares -"zapatos quiere comprar".
En las coplas de esta versión, aparecen más adelante los siguientes versos:
Tras tras por la tras trasera tras tras por la delantera,
que han servido en Mendoza, San Luis y Córdoba, para designar a la misma danza con el nombre de tras tras. En el centro del país, los versos que continúan a los ya señalados para el zapatero, no aparecen en las versiones que llevan el nombre de firmeza. Ellos son:
Se harán una reverencia darán una media vueltase tomarán de la mano harán lo que más convengauna vueltita a los lados también la media señal la venia también se da.
Parece entonces que el zapatero y el tras tras, corresponden a una variante occidental o andina, que se emparenta con las formas chilenas. Justamente Maynard, un viajero francés que visitó el sur de Chile (1), dice haber visto, hace un siglo, una danza llamada el zapatero, en la que la mujer se acompaña con guitarra y con su canto va conduciendo a los bailarines. El canónigo Francisco de Cavada, a principios de este siglo, encuentra restos de una danza llamada el tras tras, en la que aparecen los versos:
Alulú la media vuelta alulú la vuelta entera tras tras. . .
La versión de Chiloé se denomina tras trasera, y después de la copla inicial, la letra dice:
Tras tras con la tras trasera también por la delantera, tras tras por un costadotambién por el otro lado, darás una media vuelta también una vuelta entera, se tomarán de las manos harán una reverencia (2)
que es similar a los versos de nuestra región occidental. El elemento común de todas estas danzas consiste en las respectivas letras que contienen indicaciones coreográficas y que hacen recordar a algunas canciones pertenecientes a juegos pantomímicos infantiles, como la que se ha recogido en Entre Ríos: .
Daré un pasito atrás haciendo la reverenciapero no, pero no, pero no, porque me da vergüenza
que no es más que una versión de la tradicional Pájara pinta o Blanca paloma de herencia española, canciones infantiles con las que los niños van ejecutando los movimientos que les señala la letra. Esto revela la existencia, en España, de danzas populares con texto indicador de la acción coreográfica, que debieron ser copiadas por los juegos infantiles cantados, y por el teatro en las comedias del siglo XVII.
Un dato importante es el que aportan los investigadores lusitanos, profesores Bento Bessa, Dr. Santos Junior y padre Antonio Mourinho, quienes encontraron en el "folklore trasmontano" o del N. E. de Portugal (3) una danza en vías de extinción denominada O Pingacho, cuya antigüedad está asegurada por el lugar geográfico "tras os montes" apartada por completo de las influencias ciudadanas. Se baila para las festividades de Santa Catalina, y su letra en dialecto "mi randés", es la siguiente, traducida al castellano:
Por bailar el Pingacho me darán un real, por bailar el Pingacho me darán un real
Estribillo
Báilalo, báilalo picorcito, báilalo,que te quiero un poquito, báilalobáilalo de ladodel otro costadoy de delantera,también de trasera.Ahora sique te quiero morena, ahora sique te quiero salada.
Los investigadores portugueses atribuyen un origen español a la música y letra de esta danza. Suponen, entonces, Que originariamente debió ser una danza española que penetré en territorio portugués entre los siglos XVII y XVIII, en donde adquirió cierta modalidac portuguesa y se asimiló al folklore de la región.
Comparando el texto portugués con el de nuestra firmeza, se nota la similitud entre sus versos, sobre todo en los que designan figuras determinadas. Esto demuestra que una danza madre española aún no localizada, debió dar origen a todas estas versiones similares.
La letra de la firmeza se compone de 1 copla inicial octosílaba y de una posterior descripción en verso de las evoluciones del baile, en forma de romancillo, con versos hexasílabos, que es la siguiente:
I
Que me mandaste a decir aqe te amara con firmeza, pero nadie está obligadoa guardar correspondencia.
II Anteanoche me confesé con el cura de Santaclara y me dio por penitencia que la firmeza bailara.
Estribillo
Darás una vuelta con tu compañera con la tras trasera con la delantera por ese costado por el otro ladocon ese modito pónele el codito pónele el oido también los sentidos como corresponde una mano al hombro retirate un pasodámele un abrazootro poquititotírale un besito.iAy!, no no!, ino no! que me da vergüenza, tápate la caraque te doy licencia.
La primera figura de esta danza consiste en las cuatro esquinas que se ejecutan como primera figura en el escondido, pero como la posición inicial de los bailarines es la de una pareja enfrentada en la mediana de un cuadrado imaginario, el recorrido de esta figura se realiza en rombo (ver esquema coreográfico).
La letra de esta figura corresponde a la primera estrofa de cuatro versos con sus correspondientes repeticiones:
Que me mandaste a decirque te amara con firmeza(1º esquina)
Que me mandaste a decirque te amara con firmeza(2º esquina)
pero nadie está obligadoa guardar correspondencia(3º esquina)
pero nadie está obligadoa guardar correspondencia(4º esquina)
La segunda figura consiste en un giro básico, pero la tercera consiste en un giro con pausa. La variante reside en que los bailarines se detienen en el segundo compás, de espaldas entre sí, hombro con hombro derecho, y se miran por encima del mismo. El tercer y cuarto compás se realizan como en el giro básico. La letra que acompaña a estas figuras es la siguiente:
Darás una vueltacon tu compañera(Giro básico.)
con la tras traseracon la delantera(Giro con pausa.)
La figura especial de esta danza es la denominada paseos: desde la posición inicial y de acuerdo con la letra, los bailarines se acercan y se colocan de espaldas al espectador, al mismo tiempo que avanzan en sentido contrario al mismo durante 2 compases. La dama sostiene con sus dos manos la pollera, y el caballero mantiene sus brazos bajos, en la posición básica para zapateo.
Luego, los bailarines giran para quedar de frente al espectador y realizan el avance en este sentido durante 2 compases. En los 4 compases siguientes, se repiten los dos paseos anteriores, pero en el último compás de la figura, los bailarines se detienen en una pose determinada que especifica la letra. Para ello, cada bailarín cruza el pie que queda del lado del compañero hacia afuera, al mismo tiempo que elevan hasta el pecho los brazos correspondientes y flexionados, hasta colocarlos codo con codo. (Para los desplazamientos de esta figura, ver esquema coreográfico.)
La letra para esta figura dice:
Por ese costado (Paseo hacia atrás.) por el otro lado(Paseo hacia adelante.)con ese moditoPaseo hacia atrás.) pónele el codito(Paseo hacia adelante y pose.)
A partir de esta figura, comienzan las evoluciones de zarandeo-zapateo que los bailarines acomodan en función de la mímica que indica la letra:
Pónele el oido(Ambos señalan el oído con el índice de la mano izquierda.)también los sentidos (Ambos señalan la cabeza con el indice de la mano derecha.)como correspondeuna mano al hombro(Ambos se acercan enfrentados y colocan la mano derecha sobre el hombro izquierdo del compañero.)retirate un paso(Ambos simulan empujarse, para retroceder hasta la posición inicial.)dámele un abrazo(El caballero se acerca a la dama con los brazos abiertos como para abrazarla y ella se esquiva con el zarandeo.)otro poquititotirale un besito(El caballero, con mano derecha, hace el ademán correspondiente.)iAy, no no, no noque me da vergüenza(La dama, con el índice de la mano derecha, hace el ademán correspondiente durante los dos versos.). tápate la caraque te doy licencia(La dama tapa sus ojos con mano derecha, durante los dos versos.)
La danza se completa con media vuelta, y giro y coronación, figuras que abarcan la medida de 4 versos que sólo se entonan.
COREOGRAFÍA
Posición inicial:Una pareja enfrentada en la mediana de un cuadrado.
Introducción:8 compases (hasta la voz preventiva)iAdentrol:Voz preventiva
lº figura:Cuatro esquinas 16 compases2º figura:Giro......... . 4 compases
3º figura:Giro con pausa 4 compases
4º figura:Paseos y pose. .8 compases
5º figura:Zarandeo-zapateo con mímica 24 compasesiAura!:Voz preventiva
6º figura:Media vuelta. . .4 compases
7º figura:Giro y coronación 4 compases






POLCA - CHAMAMÉ
A comienzos del siglo XIX se produce la gran novedad en danzas, se inicia el ciclo de danzas de pareja enlazada con el vals, la polca, la mazurca, el chotis.
Durante siglos París fue el centro rector de cultura para Europa y para toda América -a través de España- desde fines del siglo XV. A principios del 1800, cuando se abre el puerto de Buenos Aires y ésta comienza a perfilarse como ciudad independiente, los elementos y novedades culturales nos llegan directamente de París, pues se invierte el trayecto que se mantuvo durante el virreinato (Lima-Santiago de Chile provincias argentinas).
Por este nuevo itinerario nos llega el vals en 1804-1805, aproximadamente. Es la danza que aportó como innovación el enlace de la pareja, que hasta ese momento bailaba suelta, y la ejecución de giros rápidos. Si bien la aproximación de la pareja provocó cierto rechazo, su aceptación fue inmediata en todo el mundo.
La polca, otra danza del ciclo de pareja enlazada, nació en Bohemia (en la Vieja Alemania) en 1830. Su nombre deriva de la palabra checa "pulka" que significa "mitad", es decir "medio paso" o "sobrepaso" que se da al bailar. En 1840 un maestro de danza de Praga la lleva a los salones parisienses, dondees aderezada, difundiéndose luego al resto de Europa y a América. Alrededor de 1845 está en los salones de Buenos Aires y Montevideo, de donde la imitan las clases populares. A fines de siglo se la encuentra en plena campaña con las modalidades que le imprimió el pueblo y las diversas zonas en que se arraigó.
Musicalmente, la polca europea es binaria; esta forma es la que se afinca en la zona pampeana; en la faz coreográfica influye en muchas danzas de pareja suelta que reemplazarán algunas figuras por partes de polca. Tal el caso del gato polqueado.
La polca llega también al Litoral, ámbito que ante todo debemos considerarlo desde un punto de vista histórico. Desde 1609 estuvo a cargo de los padres de la Compañía de Jesús que en las misiones enseñaban a los indios a cultivar, a tejer, a construir instrumentos musicales, la lectura, la música, el canto, con predominante carácter religioso. Los datos hacen suponer que también enseñaron algunas danzas europeas, pero en íntima relación con el culto. En esta zona no existieron danzas del ciclo de las picarescas, de pareja suelta (zamba, resbalosa, firmeza, etc.) cuando estaban en apogeo en el resto del país, porque los misioneros actuaron como freno en la introducción de esas especies desenfadadas, de claro sentido amatorio. Al producirse la expulsión de los jesuitas en 1767, el Litoral lentamente entra en contacto con el país. Pero ya es el siglo XIX, el auge del vals.
El profesor Bruno Jacovella dice al referirse a la Mesopotamia: . . . la pedagogía jesuítica, a cuyo sistema de civilización ha de atribuirse tal vez la inexistencia de los bailes de parejas sueltas que caracterizan a todo el resto del país, porque los jesuitas -y el doctor Francia no fue luego más benigno- no permitían fiestas familiares, sino públicas, con danzas-juegos y repre­sentaciones escénicas armadas por ellos, y sólo en fechas espaciadas, de modo que los bailes del Perú no entraron profundamente allí; y cuando, retirada la Compañía, se abrió la región hacia el Plata, era la época de los bailes de parejas tomadas, y así entró, y quedó, reelaborada en las maneras más imprevistas, la polca centroeuropea."
En Corrientes y en Paraguay la forma musical binaria europea de la polca se modifica convirtiéndose en una forma musical ternaria. En esta modificación comprobamos como el pueblo, creador anónimo permanente, recibe los elementos del complejo cultural que lo rodea, previa selección, asimila algunos y a éstos los va recreando hasta convertirlos en la expresión que lo represente en su carácter, en su estilo
de vida, a su tierra.

La polca se convirtió en la danza nacional del Paraguay, ejecutada siempre con arpa, lo que le da una musicalidad propia. También con arpa se ejecutará la polca en nuestro país hasta que en la segunda mitad. del siglo XIX aparece en las poblaciones rurales el acordeón, que la desplaza, quedando circunscripta al Paraguay.
El acordeón -de origen alemán­ por las dificultades que presenta su ejecución hace que la polca pierda rapidez, haciéndose más pausada, lo que da origen a la polca correntina.
El siglo XX trae aparejado otra conmoción coreográfica: el tango y la milonga hacen su aparición en los suburbios de Buenos Aires, y con ellas el bandoneón, que es aceptado en la campaña mesopotámica, compartiendo las preferencias con el acordeón y a veces reemplazándolo.
La incorporación del bandoneón y la influencia del tango llegado de la ciudad al campo produce una variante. La polca corren tina se hace más lenta aún, más cadenciosa, generándose una nueva especie: el chamamé.
El chamamé tiene una forma de bailar especial, distinta de la polca: el cuerpo adquiere una postura más prieta y su coreografía recuerda a los cortes y quebradas del tango.
La voz "chamamé", según la acepción más difundida, significaría en guaraní "cosa hecha a la ligera". "improvisada". El señor Julio Chapo, en el 2º Simposio sobre Folklore del Litoral celebrado en Posadas, Misiones al exponer sobre el chamamé etimología y consideraciones generales sobre su origen, dice que deriva este vocablo guaraní de la frase "Che a m'ámemé" que significa "enramada"; si bien ésta es a que él prefiere, cita otras versiones, "che memé", yo, siempre yo, y "Che amamí",mi ,damita o amita.
La zona centralizadora del chamamé es la provincia de Corrientes, le sigue en importancia el Chaco, según Raúl Cerrutti, por el éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y por último, en menor grado, sur de Misiones y parte del este de Formosa.
Musicalmente, el Chamamé tiene giros y recursos particulares. como cambios de acentuación que no se presentan en la polca; es frecuente escucharla con guitarras que hacen el acompañamiento, acordes que hace los floreos y adornos y bandoneón que lleva la melodía; más recientemente se ha incorporado el contrabajo, que realiza un contrapunteo.
Para bailar la polca, el hombre enlaza con su brazo derecho la cintura de la dama que le apoya su mano izquierda sobre el hombro derecho de él, las manos libres se toman con los brazos semiextendidos a la altura del pecho.
Se utiliza el paso básico de tres movimientos acentuando los tiempos fuertes de la música, que coinciden con el primer movimiento del paso.
Recordemos el paso básico: primer movimiento: paso avanzando de pie derecho; segundo movimiento: media punta de pie izquierdo a la par del derecho; tercer movimiento: paso más pequeño de avance de pie derecho, apoyando para ello el peso del cuerpo sobre la media punta del izquierdo.
El recorrido de la pareja es libre, puede girar, avanzar, retroceder, sin relacionarse con otras parejas.
El Chamamé requiere una posición de enlace más prieta; una de las más comunes es la que el hombre toma con su brazo derecho la cintura de la dama, ella abraza al compañero con su brazo izquierdo, las manos libres se toman y el caballero las apoya en su cintura. Se juntan las mejillas (derecha con derecha o derecha con izquierda) y el cuerpo se encorva un poco para dar libertad a las piernas.
Se utiliza el paso básico que se describió para la polca, pero acentuándolo en el tercer movimiento con un ligero movimiento del cuerpo, que se opone con la acentuación de la música, produciéndose ese contratiempo tan caracterizador del Chamamé. Otro paso que se puede realizar es el paso cruzado: es similar al paso básico, sólo que el primer movimiento es de cruce; el integrante de la pareja que avanza cruza por delante, el que retrocede cruza por detrás. También se acentúa en el último movimiento.
El zapateo más común es el Parará. Lo realiza el hombre con seis golpes alternados de planta (derecho-izquierdo) con acentuación en el primero, lo puede hacer en el lugar o desplazándose. Cuando se realiza el zapateo el hombre suelta su mano izquierda de la dama manteniéndola tomada de la cintura, ella entonces con la mano derecha en la falda realiza un zarandeo festejando el repique del compañero.
El zapateo de una pareja es contestado por otra, y así sucesivamente, con lo que se establece una animada confrontación.
Los pasos de desplazamiento y los zapateas admiten variantes y combinaciones que surgen de la habilidad de los bailarines. Nosotros aquí damos sólo los más elementales.
Durante la ejecución de música o en el baile mismo es peculiar del hombre del litoral el lanzamiento de briosos sapukay, grito con el cual traduce su alborozo, su más profunda emoción, que nos revela su auténtica idiosincrasia.
ZAMBA (1)
Es una de las danzas más bellas de nuestro folklore por las plásticas figuras que surgen en los requiebros amorosos que ejecutan coreográficamente los bailarines con la ayuda del pañuelo, el que adquiere la importancia de un verdadero lenguaje mímico.
El nombre de esta danza proviene de la antigua zamacueca, que a su vez originó el de cueca, cueca chilena y chilena.
La zamacueca proviene del fandango español que en el siglo XVIII se asienta en Lima (Perú), conservando la pantomima amorosa, pero con el agregado del pañuelo al acriollarse, y aunque aún hoy se conserva en buena parte del territorio, desapareció completamente en Salta y Jujuy. La cueca es la palabra que surgió en Chile por reducción de la de zamacueca, y este nombre se difundió luego en nuestro país, para señalar' muchas veces a la zamba.
La cueca chilena surgió por la zamacueca chilena, variante local de la danza. Al adoptarse el nombre de cueca y salir del territorio, se le agregó la referencia geográfica "chilena". La chilena es la danza anterior que en Perú, Bolivia y noroeste de nuestro país, recibió este nombre. Aún hoy se lo emplea en Tucumán, Salta y Jujuy para designar a la cueca o zamba.
La zamba fue una antigua danza peruana que conocieron en nuestro pals hacia 1815 ó 1820, pero de la que no se tienen datos coreográficos; hoy se designa con ese nombre a la zamacueca.
La zamba es la única especie bailable argentina cuyas melodías se distinguen a veces en el campo con nombres propios, aunque se desconoce al autor. Es el caso de "La Siete de Abril", "La Guanchaqueña", "El Cocherito", etc.
Entre las más recordadas por la importancia histórica que se le atribuye, figura la "Zamba de Vargas" por estar vinculada al encuentro entre la "montonera" acaudillada por Felipe Varela y los hermanos Taboada al frente de santiagueños, tucumanos catamarqueños que, aunque menor número, fueron los vencedores por el aliento queles brindó la zamba ejecutada por la banda militar.
La zamba es siempre bailada por parejas individuales, nunca compartida "en cuarto".
Pasos empleados en la danza:Son 3, los que se van alternando a gusto de los bailarines. Ellos son:
1) simple2) con sobrepaso 3) con punteo
Simple:
Formado por 2 movimientos que entran en un compás. Desde la posición inicial se realiza:
1) Desplazamiento lateral con derecho, que apoya con toda la planta del pie y recibe el peso del cuerpo.
El desplazamiento se realiza siguiendo la Iínea curva de la vuelta entera, y orientando las puntas de los pies hacia el centro del circulo.
2) Desplazamiento lateral con izquierdo, cruzado por delante del derecho y apoyo toda la planta del pie, al mismo tiempo que recibe el peso del cuerpo. También se puede realizar para el lado contrario.
Con sobrepaso:
Formado por 4 movimientos que entran en un compás y medio. Desde la posición inicial se realiza:
1) Desplazamiento lateral con derecho, que apoya con toda la planta del pie y recibe el peso del cuerpo (igual al primer movimiento del Paso simple).
2) Desplazamiento lateral del izquierdo, cruzado por delante del derecho y apoyo con toda la planta del pie, al mismo tiempo que recibe el peso del cuerpo (igual al segundo movimiento del Paso simple).
3) Desplazamiento lateral del derecho igual al primer movimiento.
4) Desplazamiento lateral del izquierdo que, esta vez, va a colocarse al lado del derecho y apoya con toda la planta del pie.
También puede realizarse del otro lado.
Gráficamente, se ejecuta así:
Los dos primeros movimientos se realizan lentamente, mientras que los dos últimos se ejecutan con rapidez.
Con punteo:
Tiene 3 movimientos que entran en medio compás. Desde la posición inicial se realiza: 1) Avance lateral del pie izquierdo por delante del derecho y apoyo con toda la planta al mismo tiempo que recibe el peso del cuerpo (igual al segundo movimiento del Paso simple).
2) Golpe con la punta del p e derecho en el lugar en que quedó (detrás del izquierdo).
3) Avance lateral del pie derecho, que apoya con toda 3 planta y recibe el peso del cuerpo.
También puede ejecutarse en sentido contrario. Gráficamente se realiza así:
En la ejecución de estos 3. pasos, debe tenerse siempre en cuenta que el recorrido tiene forma circular por las figuras que comprende (vuelta entera, media vuelta, etc.); por eso debe tratarse de que en todo momento las puntas de los pies miren hacia el centro del círculo o hacia el compañero.
Figuras:
Esta danza tiene una figura distinta a las básicas, que se denomina arresto, y que puede ser:
1) simple2) doble 3) con giro
Arresto simple:
Comprende 4 compases. Empleando cualquiera de los 3 pasos indicados, los bailarines realizan un avance en 2 compases hacia sus derechas en forma de cuarto de circunferencia, con el que se acercan enfrentados, y vuelven en 2 compases al lugar de partida. También puede ejecutarse hacia el otro lado. Arresto Simple
Arresto doble:
Comprende 4 compases. Empleando cualquiera de los 3 pasos indicados, los bailarines realizan un avance de 2 compases hacia sus derechas en forma de cuarto de circunferencia, completan con una media circunferencia en 1 compás, hasta llegar al mismo punto, pero hacia sus izquierdas, y vuelven en 1 compás al lugar de partida, todo ello bien cerca uno del otro y enfrentados. También puede ejecutarse para el lado contrario.
Arresto con giro:
Comprende 4 compases. Los bailarines, después de acercarse con Paso simple o con Sobrepaso, giran al mismo tiempo enfrentados con Sobrepaso o Punteo. Si se puntea con pie izquierdo, el giro será hacia la izquierda, y si se puntea con derecho, el giro será en esa misma dirección. El pie que no puntea, lleva el peso del cuerpo y sirve de eje.
Uso del pañuelo:
Se sostiene, como ya se ha aclarado en las Directivas Básicas, entre los dedos índice y mayor de la mano derecha y el brazo correspondiente se eleva arqueado hasta que la mano quede en posición diagonal alta respecto de la cabeza. El otro brazo va en posición baja y con la mano toma la pollera si es mujer o simplemente queda al costado del cuerpo, si es hombre.

Durante la danza, los bailarines juegan libremente con el pañuelo para acentuar el diálogo amoroso. En la figura final o encuentro.ambos bailarines apoyan el pañuelo que sostienen en la mane derecha, sobre el hombre izquierdo del compañero.
Coreografía
Posición Inicial:Una pareja enfrentada. Introducción:8 compases (hasta la voz preventiva)¡Adentro!:Voz preventiva
1º figura:Vuelta entera.....................8 compases
2º figura:Arresto ........................... 4 compases
3º figura:Media vuelta.................... 4 compases
4º figura:Arresto ...........................8 compases 5º figura:Media vuelta................... 4 compases
6º figura:
Arresto ............................. 4 compases
¡Aura!:Voz preventiva
7º figura:
Media vuelta y al encuentro ...............4 compases